sábado, 24 de mayo de 2025

La Calera, la caja de Pandora se está abriendo

Mientras sectores de la política local intentan erigirse como jueces de la gestión actual, una serie de acciones expone el costado más oscuro de su paso por el poder en La Calera: corrupción, desmanejo y privilegios encubiertos que hoy salen a la luz.




Por Gustavo Restivo


Pandora es una figura de la mitología griega, conocida por ser la primera mujer creada por los dioses, según la tradición atribuida a Hesíodo. Fue moldeada por Hefesto por orden de Zeus y dotada de dones por varios dioses (de ahí su nombre, que significa “la que tiene todos los dones”).

Lo más famoso de Pandora es el mito de la "caja de Pandora" (en realidad un "jarro" o pithos), que contenía todos los males del mundo. Movida por la curiosidad, Pandora la abrió, liberando al mundo enfermedades, penas y sufrimientos. Solo quedó dentro la esperanza, que no logró escapar.

En La Calera, algunos sectores políticos que hoy se presentan como custodios de la moral pública olvidan con demasiada facilidad si historial frente a la conducción del barco llamado municipalidad. Desde declaraciones altisonantes hasta comunicados en redes, intentan posicionarse como garantes de la ética, sin reparar en que los expedientes judiciales están comenzando a contar otra historia.

Más de veinte denuncias penales se tramitan hoy en los tribunales, vinculadas a esa historia anterior. Entre los hechos señalados figuran la desaparición de computadoras y discos duros, licitaciones con aparentes irregularidades, vaciamiento de información oficial, desvío de fondos y una serie de favores a medida, que reflejan una lógica de poder más preocupada por los vínculos personales que por el bien común.

En las últimas semanas, se conoció por denuncias en redes sociales que el municipio investiga un posible esquema de cobros indebidos ligados a suplementos salariales no justificados. Si se confirma, la situación derivará seguramente en una nueva denuncia. Por ahora, los detalles se manejan con cautela y sin estruendos.

Lo cierto es que cada día que pasa se abren nuevas capas de una gestión que dejó mucho más que deudas económicas: dejó una estructura institucional frágil, atravesada por prácticas poco transparentes. La caja de Pandora se está abriendo, y lo que sale de ella anhelamos no sean solo meras suposiciones políticas, sino hechos documentados que piden respuestas.

En ese contexto, resulta al menos contradictorio que quienes administraron ese legado pretendan hoy arrogarse la voz de la conciencia pública. La ética no se declama: se practica, con memoria, responsabilidad y, sobre todo, coherencia.

Finalmente, como en todo ciclo institucional, también llegará el momento en que la actual gestión sea evaluada por quienes la sucedan. Es saludable y necesario que así sea. La revisión crítica del pasado no debe ser selectiva: el control y la transparencia deben sostenerse como principios permanentes, no como herramientas circunstanciales. Por eso, cada decisión que se tome hoy también quedará expuesta mañana a la mirada pública.


Síguenos en nuestro canal de WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaForMIGufIqPUEZx21A

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu opinión.

Visitas

Press

Descripción de la primera imagen Descripción de la segunda imagen Descripción de la tercera imagen

Facebook